martes, 12 de junio de 2012

ENCUENTRO SANADOR. INVITACIÓN A CHARLA Y PRESENTACIÓN

Este martes 12 de junio, 
a las 20:15 horas en              
C/ Peso de la Harina 14, 3º

Os invito a la presentación de

                                     ENCUENTRO SANADOR

He desarrollado este encuentro grupal para personas con un auténtico interés en el desarrollo de su potencial y la disposición de explorar. En sesiones semanales de 2 horas el trabajo se basará en la interacción de cuerpo, emoción, espíritu y mente. Cada encuentro seguirá la necesidad del momento personal, abriendo espacios para llevar la expresión espontánea al movimiento corporal, explorar nuestro carácter con sus partes oscuras y sus tesoros escondidos, encontrar el camino hacia los estados esenciales y disfrutar de ellos. Vamos a echar mano a tantas herramientas como sean necesarias (Gestalt, bioenergética, EFT, danza, movimiento expresivo ...) sin perder de vista que lo importante es prestar atención al presente, dejar que surjan los emergentes, escucharnos amorosamente y expresar nuestro ser más auténtico. Trabajando en grupo con su intercambio de experiencias amplía nuestro horizonte y nos proporciona un inestimable apoyo generador de relaciones enriquecedoras.
La mejor forma de ocuparnos de nuestro futuro es sanar nuestro momento presente.

dirigido por Monika Klein

Información y contacto: 607 738 583

sábado, 26 de mayo de 2012

Transformar nuestras creencias negativas: un abordaje desde la terapia energética.

Las creencias negativas son una consecuencia que acompaña a las personas que se encuentran en situaciones difíciles, sobre todo cuando no son capaces de encontrarles una salida.

Estas creencias son enormemente contagiosas, pasan de persona a persona con gran facilidad y tienden a fijarse, a quedarse una vez instaladas. Además tienen el poder de condicionar la forma que tenemos de ver el mundo.

Por ejemplo si asumimos la creencia de que:

las cosas están muy mal y el futuro se ve muy negro,

al mirar la realidad no veremos más que aquellas cosas que confirman esa idea y dejaremos de ver las que la niegan. Nos fijaremos más en la gente que mendiga por la calle, en las obras dejadas a medias, en la irritabilidad de algunas personas, etc. Y quizá nos será más difícil ver otras cosas como la belleza de un árbol en flor, una sonrisa, o simplemente que también hay otras personas que tienen una ocupación y algunas hasta se sientes contentas con ella, etcétera.

Otro ejemplo sería esta creencia:

La culpa de todo esto la tienen los mercados y los políticos que se han vendido a ellos. Así no hay manera de salir de esta. Estamos totalmente en sus manos.

Fácilmente nos podemos imaginar la visión de la realidad a la que nos lleva esto.

 
Nuestra propuesta consiste en aplicar un aspecto avanzado y sumamente útil de las técnicas de liberación emocional (EFT) que sirve para facilitar el cambio y la transformación de creencias, haciendo posible sustituir las creencias más negativas y dañinas para nosotros por otras que nos puedan resultar más beneficiosas.






Os invitamos a sistir al taller que con este motivo tendrá lugar en el MUPAM de Málaga el día 31 de mayo a las 18,30 h.
Se requiere inscripción previa en:  yogamalaga@yahoo.es
                                                       658190915

Os esperamos!!

Monika Klein e Ignacio Fernandez

domingo, 20 de mayo de 2012

Nuevas investigaciones sobre el Eneagrama

Se acaba de celebrar el III Simposio Internacional de Psicología de Eneatipos (Brasilia, 27 de abril a 1 de mayo de 2012)

Bajo la presidencia del Maestro Claudio Naranjo acaba de concluir con gran éxito este tercer encuentro internacional sobre Eneagrama que en esta ocasión ha versado sobre los 27 caracteres y su relación con el placer, el poder y el dinero.
Patrocinado por el Instituto EneaSAT do Brasil hemos celebrado un encuentro con unos 500 terapeutas procedentes diferentes países americanos y europeos, una experiencia única que nos ha permitido seguir profundizando en estos aspectos tan importantes de la identidad de los diferentes caracteres. También se ha realizado una investigación y puesta en común sobre los aspectos transferenciales que están presentes en la relación paciente-terapeuta a la luz de los diferentes caracteres.

Siguiendo la tradición de la escuela SAT el trabajo intelectual fue acompañado por talleres de teatro, clown y movimiento, todo aquello al servicio de la transformación del ego para encontrar el tesoro específico de cada uno.

La actividad de Claudio Naranjo para el desarrollo avanzado del potencial humano continúa viva y sigue aportando numerosos frutos para los buscadores ...

Quiero dar las gracias a Claudio y a los brasileños por la acogida tan cálida que nos han ofrecido en el corazón de su país



Monika Klein

www.espaciohumanomalaga.com

viernes, 24 de junio de 2011

TALLER CUERPO, EMOCIÓN Y LENGUAJE

Este NO es otro taller más de terapia corporal. Os mando la información porque para mí ha sido un gran descubrimiento, una terapia sencilla, que se basa en aplicar con regularidad y conciencia ciertos ejercicios corporales personalizados y que me ha dado una nueva comprensión de mi cuerpo y una herramienta efectiva de cómo sustentar los cambios de conducta, que como sabéis es lo que toca después de tanta toma de conciencia que muchos hemos hecho ya.
---

Comencé con esta terapia hace unos meses después de realizar un taller inicial y he continuado desde entonces. De verdad que vale la pena y es por eso que os envío esta información. Toda la información sobre el taller la podéis encontrar a continuación de mi breve introducción.

---
Un abrazo

---

Ignacio Fernández
---

TALLER CUERPO, EMOCIÓN Y LENGUAJE
Método de Integración Cognitivo Corporal

El Centro de Integración Cognitivo Corporal les invita a participar en este taller experiencial, cuyo objetivo es profundizar sobre la huella y el efecto de las cuatro emociones básicas en cada uno de nosotros en los niveles del cuerpo, emoción y lenguaje.

Durante 1 día de experiencia tomaremos contacto con:
-Las cuatro emociones básicas que actúan a la base de nuestra conducta.
-Nuestra configuración corporal ( relacional, explicativa y motriz), nuestros recursos y nuestras disposiciones a la acción recurrentes ( tendencias a reaccionar de determinada manera ) con cada emoción ( rabia, miedo, tristeza y alegría )
-La noción de plasticidad conductual como práctica para aumentar nuestros recursos para responder a las situaciones que se nos presentan.
Fecha: Sábado 2 de julio
de 9:45 AM a 6:15PM
Los Jazmines 180 - Marbella
Conduce:
Esther Flaño, Terapeuta Corporal.
Valor: 150 euros Capacidad máxima: 5 personas
CONSULTAS E INSCRIPCIONES:
659 458 013

Todos nosotros experimentamos la vida a través de una comunión única y particular entre nuestra corporalidad, las distinciones que hacemos y la manera en que emocionamos.
El Método de Integración Cognitivo Corporal es un modelo que trabaja con la experiencia de llevar la atención hacia nuestro cuerpo, ayudándonos a distinguir las particularidades que nos son propias. En cada uno de nosotros, la síntesis entre la herencia y el medio en que nos ha tocado desarrollarnos dan lugar a una configuración corporal que resume cualidades permanentes y variables.
A través del MICC reconocemos las distintas configuraciones corporales que están a la base de nuestra forma particular de enfrentarnos a la experiencia. Nuestra manera de disponernos emocionalmente frente a los distintos acontecimientos está inscrita en nuestro cuerpo, haciéndonos sentir mucho más capaces en algunas situaciones que en otras. Esperamos de nosotros mismos y de los demás una determinada manera de expresarse o de actuar, pero solemos encontrarnos con que la experiencia transcurre de una manera completamente diferente a lo esperado.
El MICC es una herramienta que nos ayuda a comprender cuales son nuestros mayores recursos y nos entrega directrices claras para desarrollar al máximo nuestras capacidades. Nos permite reconocer el tremendo valor de lo que tenemos y la tranquilidad de poder vivir una vida satisfactoria en el respeto hacia nosotros mismos y los demás.
El MICC trabaja en la integración de la experiencia corporal, nuestras distinciones intelectuales y nuestras emociones, con el propósito de ayudarnos a alcanzar mayor coherencia , plasticidad emocional y satisfacción personal.
Ester Flaño



domingo, 6 de marzo de 2011

Conferencia: Técnicas de Liberación Emocional el viernes 18 de marzo


EFT - TÉCNICAS DE LIBERACIÓN EMOCIONAL


"Herramienta de autotratamiento en el proceso desarrollo personal"
EFT fue creada por Gary Craig en 1991 y es la técnica más destacada de la psicología energética. Basado en el descubrimiento que los desequilibrios en el sistema energético corporal tienen profundos efectos sobre la psicología y el organismo de la persona este procedimiento de suave acupresión o tapping realinea el sistema energético del cuerpo. A la vez incorpora un elemento emocional al proceso de sanación corrigiendo los asuntos emocionales no resueltos como causa de la mayoría de los malestares psíquicos, físicos y limitaciones personales.
-----------------------------------
Descubre el poder curativo deltapping”
En la conferencia plantaré la utilidad de aprender esta técnica como herramienta de autoayuda en el proceso de desarrollo personal: una herramienta sencilla, rápida y eficaz para conseguir un alivio inmediato en momentos de crisis vividos con ansiedad y ataques de pánico, estrés ... y también válida para cambiar nuestras falsas creencias causantes de miedos, depresión, culpa, auto-rechazo y muchos otros. Un método de autotratamiento siempre a nuestro alcance sin que necesitemos más que unos minutos.
-----------------
Lugar & fecha:
Librería 5 Anillos
C/ Mariblanca, 6. Málaga
Viernes, 18 de marzo a las 19 horas
Monika Klein, EFT practitioner & trainer, terapeuta gestalt y bionergética

miércoles, 23 de febrero de 2011

Taller de autoconocimiento, autoestima y desarrollo personal, sábado 5 de marzo

El primer paso para tener la oportunidad de disfrutar de una vida más plena es la conciencia sobre uno mismo. A simple vista parecería que si de algo sabemos es precisamente de nosotros mismos ya que dedicamos gran parte de nuestro tiempo a perseguir nuestros deseos, anticiparnos a lo que puede o no ocurrirnos, revivir y evaluar lo que nos ha sucedido y así un largo etcétera.
Por sorprendente que pueda parecer este conocimiento es aparente, en realidad gran parte de nuestros hábitos mentales, emocionales y corporales responden a patrones repetitivos y en gran parte automatizados, solemos sentir, reaccionar y pensar cosas muy parecidas ante las mismas situaciones. Por ejemplo uno que no soporta “que le digan lo que tiene que hacer” puede recibir mal las demandas de otros, otra que suele buscar la paz y la armonía en sus relaciones reaccionará siempre intentando apaciguar los conflictos, se sentirá mal en tales situaciones, etc. Y así podríamos seguir pues cada persona tenemos una gran cantidad de conductas automatizadas. Y estas conductas o modos de reaccionar, sentir y pensar se relacionan directamente con eso que llamamos carácter, entendido como conjunto de rasgos que determina a una persona.
El carácter es algo muy cotidiano, está en nuestro lenguaje, decimos por ejemplo “ella tiene mucho carácter” o “él tiene un carácter muy fuerte” o “un carácter débil” y detrás de estas afirmaciones se esconden otras más concretas. Puede querer decir que tiene tendencia a ser impaciente e irritable, o que a menudo se muestra dubitativo y temeroso en situaciones que le atemorizan, o que anda con frecuencia preocupado y así un largo etcétera. En suma, los rasgos del carácter están en nuestro lenguaje cotidiano. Y además se habla de ellos como de algo característico e intrínseco a cada persona, algo que forma parte de la identidad de cada uno. Carácter que a cada uno en algunos aspectos le ha podido ser muy útil en la vida y en otros le ha podido fastidiar bastante.
El principio básico es que el carácter o personalidad no es algo fijo e inmutable, sino más bien es como una máscara que fuimos elaborando durante nuestro desarrollo, básicamente durante nuestra infancia temprana, respondiendo a una necesidad apremiante: desenvolvernos en un mundo plagado de retos, de exigencias, de frustraciones, también de alegrías y gozo por supuesto, un mundo que a tan tierna edad no podemos entender, así que no nos queda otra que adaptarnos cada uno como mejor podemos. Este carácter lo construimos a base de adoptar rasgos que nos fueron útiles y de renunciar a otros que no lo eran, normalmente a sus polaridades. Por ejemplo “el que eligió la sumisión normalmente renunció a su parte más fuerte hasta el punto de, ya en su vida adulta, verse tan condicionado por ese rasgo que se ha convertido en una constante en su vida.
El autoconocimiento es un proceso que permite en primer lugar tomar conciencia cabal de cuáles son los rasgos que nos constituyen. Cuando lo ponemos en marcha es realmente sorprendente la cantidad de rasgos nuestros que nunca habíamos realmente observado de tan automatizados que se encontraban. Al tomar conciencia vamos a poder ver que esos rasgos tienen una sentido nos siguen siendo útiles sí, pero también nos suponen un precio. A partir de esta toma de conciencia es posible el cambio. Un cambio paradójico ya que nos pasamos la vida tratando de cambiar cuando en realidad no hay que cambiar nada. No nos sobra nada, el cambio sucede cuando nos permitimos dar espacio a las polaridades, a nuevos rasgos y características nuestras que generalmente permanecen en el olvido. Es por lo tanto también un proceso de autodescubrimiento.
La autoestima es un aspecto central. Se sabe que una baja autoestima es fuente de riesgo de padecer depresiones o enfermedades y conlleva unas relaciones más insatisfactorias, etc. Un buen proceso de conocimiento sobre uno mismo es la base más sólida que podemos construir para gozar de un elevado nivel de autoestima.
Este es el primer taller de un ciclo de tres, que nos permitirá hacer un recorrido por los aspectos fundamentales de nuestro bienestar psicológico y emocional. Un encuentro con uno mismo imprescindible para adentrarnos en el segundo taller, en el mundo de nuestras relaciones interpersonales, allí donde se expresa todo lo más importante de nuestras vidas. Finalmente, en el tercer taller daremos un paso más para acercarnos hacia aquello que para cada uno apunta hacia su autorrealización, en suma hacia una vida más plena y feliz.

miércoles, 2 de febrero de 2011

CONFERENCIA : ¿es posible conseguir ser feliz?




Ante la buena acogida que recibimos en la Conferencia en torno al asunto de la felicidad, que dimos en Cinco Anillos el pasado 13 de enero hemos decidido repetirla en un nuevo espacio.

Os esperamos el próximo viernes 18 de febrero a las 20:30 h. en el Rincón de la Luz (c/ Santos 6) con la Conferencia ¿Es posible conseguir una vida feliz?, ¿Cuál es el secreto para hacerlo? donde trataremos de mostrar una respuesta práctica y directa a una cuestión tan importante como esta.

Ignacio Fernández y Monika Klein